Según un nuevo informe de BloombergNEF la demanda anual de cobre podría llegar a expandirse un 53% hasta 2040, debido a la electrificación del transporte y la infraestructura. Sin embargo, en el mismo periodo el suministro de cobre solo aumentaría un 16%. Ello supondría un déficit de 14 millones de toneladas métricas del metal para cableado hacia 2040.
El mes pasado, S&P Global advirtió sobre déficits “insostenibles” de cobre en la próxima década a medida que los nuevos yacimientos se vuelvan más complicados y caros de desarrollar y las minas actuales enfrenten una caída de la calidad del mineral y un aumento de las demandas ambientales y sociales.
Por ello, se proyecta que un aumento en el reciclaje ayudará a llenar el vacío. “Invertir en tecnologías relacionadas con el reciclaje, la reducción de costos y la mejora de las tasas de recuperación de los depósitos de baja ley podría ayudar a poner en operación nuevos suministros de cobre para satisfacer la creciente demanda”, escribieron los analistas de BNEF.